Skip to main content
Escrito por

Fundación Formentor

Actualidad

Declaración de Formentor. Los editores independientes

PRESENTACIÓN

 

Dada la creatividad, esmero y diversidad que aportan a las librerías y bibliotecas españolas y celebrando la inteligencia que sus libros ponen a disposición de los lectores, quisimos sugerir la conveniencia de un foro comprometido con las ideas, inspiraciones e iniciativas de un perseverante colectivo profesional y empresarial. El encuentro celebrado en Formentor el 18 de septiembre del 2020 permitió inaugurar este espacio de reflexión y subrayar la importancia del patrimonio cultural acumulado en los catálogos de los editores independientes.

Recordamos entonces que los cronistas hablan con respeto de los editores llamados “independientes” y que la designación suele ser elogiosa, aunque de algún modo nos parece que el buen trato puede encubrir a veces una cierta condescendencia… Como si las editoriales -pequeñas, independientes…- fueran un apéndice, un lugar secundario en la periferia de la industria cultural.

Y sin embargo vemos cómo destacan en el escaparate de las librerías por el estilo y carácter de sus ediciones, por la manera de pensar los libros, de sostener la conversación creativa con los autores, por el modo en que se dirigen a los lectores, por la acumulación de bienes que procuran al inventario del patrimonio cultural…

Paradójicamente, las editoriales de las que estamos hablando tienen una clara conciencia de sus inevitables dependencias: del talento de sus autores, de la agudeza de sus lectores, de la atención de los críticos, de la delicadeza de los libreros…

Quisimos por ello preguntarnos si no convendría buscar un adjetivo más adecuado, encontrar un nombre que aluda a la verdadera naturaleza de las editoriales llamadas “independientes” y defina el papel que ocupan en la vitalidad de la cultura. Quizá sea posible encontrar un nombre que las identifique por la solvencia de su compromiso intelectual y estético.

A pesar de los obstáculos y singulares inconvenientes surgidos en el Año de la Pandemia, el encuentro de Formentor tuvo lugar en las fechas previstas por la convocatoria y con la presencia de los editores que habían confirmado su participación. Aunque algunos invitados se vieron obligados por las circunstancias a cancelar su viaje y a suspender su esperada intervención en los debates, fueron leídas las ponencias que los ausentes escribieron para sus colegas.

Las sesiones de Formentor fueron moderadas por el periodista y escritor Xavi Ayén, que se dedicó a tomar nota de lo que se iba diciendo y se encargó de redactar la conclusión de las deliberaciones. La Declaración de Formentor que aquí publicamos es el resultado de las agradables, incisivas, elocuentes o inquietantes opiniones compartidas por los editores independientes reunidos en Formentor el Año de la Pandemia.

 

DECLARACIÓN DE FORMENTOR

 
LOS EDITORES INDEPENDIENTES

Los editores independientes reunidos en el marco de las Conversaciones Literarias de Formentor

  • Pensamos que la cultura debe ocupar el centro del debate público, no ser presentada solamente como un ornamento lúdico. En estos momentos tan difíciles para el conjunto de la sociedad, a los que el sector del libro no es ajeno, hemos resistido la pandemia. Estamos atentos a lo que pueda suceder en los próximos meses, pero tenemos el convencimiento de que saldremos adelante. En un contexto de absorción de editoriales por grandes grupos y de importantes cambios, los editores independientes suponen cada vez más un imprescindible elemento del ecosistema literario. Su permanencia y fortalecimiento redundan en un enriquecimiento de la diversidad cultural y de pensamiento. Abrimos nuevas vías editoriales y damos voz a autores que resultan necesarios. Publicamos de forma diferente, utilizando el papel de modo sostenible como soporte esencial del libro sin renunciar a las nuevas tecnologías y ejercemos de resistencia cultural. Enriquecemos el tejido cultural y ponemos en contacto a diferentes ámbitos. No proporcionamos solamente ocio, sino que somos a la vez espacio de creación, laboratorio social y escuela.
  • Más que el tamaño, el número de títulos u otros criterios economicistas, lo que nos define es la voluntad de editar y edificar un catálogo según nuestro propio proyecto. Nos constituimos en motores de ideas y valores; invertimos en todo ello nuestro propio dinero; ejercemos nuestro papel de una forma que nos permite el trato directo con el autor, acompañarlo y realizarle sugerencias sobre su trabajo durante el proceso creativo; trabajamos con un capital simbólico de tanta importancia como el capital real; el beneficio económico es una condición, pero no nuestro objetivo fundamental. Los editores y editoras independientes son responsables, controlan y toman las decisiones de todos los aspectos de la producción del libro de manera autónoma, imprimiendo en ellas una personalidad.
  • Señalamos nuestra preocupación por la marginalización de la información cultural y literaria en algunos medios de comunicación. Aplaudimos a los medios que apuestan por los contenidos vinculados a libros, en sus apartados culturales específicos, pero también en las secciones generales o de otro tipo; así como a los premios independientes a obra publicada.
  • En un contexto de progresiva concentración del mercado, vemos como una prioridad el mantenimiento de la red de librerías y bibliotecas, así como el del sistema del precio fijo. Y manifestamos nuestro deseo de potenciar el papel prescriptor del editor. Para ello, contamos ya con la complicidad de muchos libreros, lectores y críticos.
  • Nos emplazamos a seguirnos viendo en futuras reuniones, seguir compartiendo experiencias y eventualmente trabajar en proyectos comunes.

Hotel Formentor, 19 de septiembre de 2020

 

Editoriales firmantes hasta la fecha:

  • Abada, Fernando Guerrero
  • Acantilado, Quaderns Crema, Sandra Ollo
  • Alpha Decay, Enric Cucurella
  • Alrevés, Gregori Dolz
  • Altamarea, Alfonso Zuriaga
  • Anagrama, Jorge Herralde
  • Angle, Rosa Rey
  • Arpa, Joaquin Palau
  • Atalanta, Jacobo Siruela
  • Ático de los Libros, Claudia Casanovas
  • Automática Editorial, Alicia López y Darío Ochoa de Chinchetru
  • Barrett, Zacarías Lara y Manuel Burraco
  • Blackie Books, Jan Martí y Alice Incontrada
  • BunkerBooks, Borja Fanuel Caañamo
  • Cabaret Voltaire, Miguel Lázaro y José Miguel Pomares
  • Candaya, Paco Robles y Olga Martínez
  • Capitán Swing, Daniel Moreno
  • Desperta Ferro, Javier Gómez Valero, Alberto Pérez Rubio y Carlos de la Rocha Prieto
  • ED Libros, Fèlix Riera
  • Edicions del Periscopi, Aniol Rafel
  • Ediciones del Subsuelo, Laura Claravall
  • Ediciones Lastarria y De Mora, Alicia Simmross y Pedro Pablo Guerrero
  • Elba, Clara Pastor
  • El Desvelo Ediciones, Javier Fernández Rubio
  • El Paseo Editorial, David González
  • Errata Naturae, Rubén Hernández, Emilia Lope e Irene Antón
  • Firmamento, Javier Vela
  • Fórcola, Javier Jiménez
  • Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida
  • Gallo Nero, Donatella Lanuzzi
  • Gatopardo, Lucas Villavecchia
  • Guillermo Escolar Editor, Guillermo Escolar
  • Hiperión, Jesús Munárriz
  • Hermida Editores, Alejando Roque Hermida
  • Impedimenta, Enrique Redel
  • Jekyll & Jill, Víctor Gomollón
  • Jot Down, Ángel Fernández
  • Kokinos, Esther Rubio
  • KRK, Benito García Noriega
  • La Huerta Grande, Phil Camino
  • La Línea del Horizonte Ediciones, Pilar Rubio Remiro
  • La Navaja Suiza, Bárbara Pérez de Espinosa, Pedro Garrido y Agustín Márquez
  • La Uña Rota, Carlos Rod
  • Las Afueras, Magda Anglès y Francisco Llorca
  • Libros del Asteroide, Luis Solano
  • Libros del K.O., Álvaro Llorca
  • Más Madera, Javier F. Granda
  • Navona, Pere Sureda
  • niños gratis*, Paz Olivares Carrasco y Weldon Penderton
  • Nórdica Libros, Diego Moreno
  • Olañeta Editor, José de Olañeta
  • Oriente y Mediterráneo, Inmaculada Jiménez
  • Páginas de Espuma, Juan Casamayor
  • Página indómita, Roberto Ramos
  • Punto de Vista Editores, Alberto Vicente Vicente
  • Rosameron, Francisco Martínez Soria
  • Sexto Piso, Santiago Tobón
  • Sloper, Román Piña
  • Tintablanca, Manuel Mateo Pérez
  • Tres Puntos Ediciones, Alejandro Kandora y Maite Rodríguez Jáñez
  • Trotta, Alejandro Sierra
  • Turner, Fernanda Febres-Cordero
  • Vaso Roto, Jeannette Lozano Clariond
  • Velasco Ediciones, Cristian Velasco
  • Viena Edicions – Ediciones Invisibles, Isabel Monsó
  • Visor Libros, Chus Visor
  • Volcano Libros, Javier García
  • Wünderkammer, Elisabet Riera
(Esta lista está en permanente ampliación).  
Leer más
profile avatar
13 de diciembre de 2021
Actualidad

Lectura de la Declaración de los editores independientes

Los editores independientes en una reunión auspiciada por la Fundación Formentor, se reunieron el pasado 16 de septiembre en el hotel Barceló Torre de Madrid, en una jornada previa a la lectura de un manifiesto conjunto, en el marco de la Feria del Libro de Madrid 2021.

PRESENTACIÓN

Dada la creatividad, esmero y diversidad que aportan a las librerías y bibliotecas españolas, atentos a la inteligencia y sensibilidad que sus libros ponen a disposición de los lectores, quisimos sugerir la conveniencia de un foro comprometido con las ideas, inspiraciones e iniciativas de un perseverante colectivo profesional y empresarial. El encuentro celebrado en Formentor el 18 de septiembre del 2020 permitió inaugurar este espacio de reflexión y subrayar la importancia del patrimonio cultural acumulado en los catálogos de los editores independientes.

Recordamos entonces que los cronistas hablan con respeto de los editores llamados —independientes— y que la designación suele ser elogiosa, pero de algún modo encubre una cierta condescendencia. Como si las editoriales pequeñas, independientes…- fueran un apéndice, un lugar marginal en la periferia de la industria cultural.

Paradójicamente, las editoriales de las que estamos hablando tienen una clara conciencia de sus inevitables dependencias: del talento de sus autores, de la inteligencia de sus lectores, de la atención de los críticos, de la delicadeza de los libreros.

Y a pesar de ello destacan en el escaparate de las librerías por el estilo y carácter de sus ediciones, por la manera de pensar los libros, de sostener la conversación creativa con los autores, por el modo en que se dirigen a los lectores, por la acumulación de bienes que procuran al inventario del patrimonio cultural.

Quisimos por todo ello preguntar si no convendría buscar un adjetivo más adecuado, encontrar un nombre que aluda a la verdadera naturaleza de las editoriales llamadas —independientes— y defina el papel que ocupan en la vitalidad de la cultura. Y encontrar un nombre que las identifique por la solvencia de su compromiso intelectual y estético.

A pesar de los obstáculos y singulares inconvenientes surgidos en el Año de la Pandemia, el encuentro de Formentor tuvo lugar en las fechas previstas por la convocatoria y con la presencia de los editores que habían confirmado su participación. Algunos invitados se vieron obligados por las circunstancias a cancelar su viaje y a suspender su esperada intervención en los debates.

Durante las jornadas, dedicadas a contrastar las experiencias, opciones y posiciones del mundo editorial, fueron leídas las ponencias que los ausentes escribieron para sus colegas. Las sesiones de Formentor fueron moderadas por el periodista y escritor Xavi Ayén, que se encargó de tomar nota de lo que se iba diciendo y de redactar la conclusión de las deliberaciones. La Declaración de Formentor es el resultado de las agradables, incisivas, elocuentes o inquietantes opiniones compartidas por los editores independientes reunidos en Formentor el Año de la Pandemia.

DECLARACIÓN DE FORMENTOR

Declaracion_Formentor_2021_

LOS EDITORES INDEPENDIENTES

Los editores independientes reunidos en el marco de las Conversaciones Literarias de Formentor

  • Pensamos que la cultura debe ocupar el centro del debate público, no ser presentada solamente como un ornamento lúdico. En estos momentos tan difíciles para el conjunto de la sociedad, a los que el sector del libro no es ajeno, hemos resistido la pandemia. Estamos atentos a lo que pueda suceder en los próximos meses, pero tenemos el convencimiento de que saldremos adelante. En un contexto de absorción de editoriales por grandes grupos y de importantes cambios, los editores independientes suponen cada vez más un imprescindible elemento del ecosistema literario. Su permanencia y fortalecimiento redundan en un enriquecimiento de la diversidad cultural y de pensamiento. Abrimos nuevas vías editoriales y damos voz a autores que resultan necesarios. Publicamos de forma diferente, utilizando el papel de modo sostenible como soporte esencial del libro sin renunciar a las nuevas tecnologías y ejercemos de resistencia cultural. Enriquecemos el tejido cultural y ponemos en contacto a diferentes ámbitos. No proporcionamos solamente ocio, sino que somos a la vez espacio de creación, laboratorio social y escuela.
  • Más que el tamaño, el número de títulos u otros criterios economicistas, lo que nos define es la voluntad de editar y edificar un catálogo según nuestro propio proyecto. Nos constituimos en motores de ideas y valores; invertimos en todo ello nuestro propio dinero; ejercemos nuestro papel de una forma que nos permite el trato directo con el autor, acompañarlo y realizarle sugerencias sobre su trabajo durante el proceso creativo; trabajamos con un capital simbólico de tanta importancia como el capital real; el beneficio económico es una condición, pero no nuestro objetivo fundamental. Los editores y editoras independientes son responsables, controlan y toman las decisiones de todos los aspectos de la producción del libro de manera autónoma, imprimiendo en ellas una personalidad.
  • Señalamos nuestra preocupación por la marginalización de la información cultural y literaria en algunos medios de comunicación. Aplaudimos a los medios que apuestan por los contenidos vinculados a libros, en sus apartados culturales específicos, pero también en las secciones generales o de otro tipo; así como a los premios independientes a obra publicada.
  • En un contexto de progresiva concentración del mercado, vemos como una prioridad el mantenimiento de la red de librerías y bibliotecas, así como el del sistema del precio fijo. Y manifestamos nuestro deseo de potenciar el papel prescriptor del editor. Para ello, contamos ya con la complicidad de muchos libreros, lectores y críticos.
  • Nos emplazamos a seguirnos viendo en futuras reuniones, seguir compartiendo experiencias y eventualmente trabajar en proyectos comunes.

Hotel Formentor, 19 de septiembre de 2020

  Listado de las editoriales firmantes hasta la fecha.  
Leer más
profile avatar
20 de septiembre de 2021
ABC Sevilla, 10 de septiembre de 2021
Actualidad

Conversaciones de Formentor 2021 en Sevilla

Ya se puede consultar el programa y las biografías de los participantes de la próxima edición de las Conversaciones Literarias de Formentor

Sevilla 9, 10 y 11 de octubre de 2021   Los que deseen asistir al acto de entrega del Prix Formentor 2021 y seguir las Conversaciones Literarias encontrarán en esta web el programa completo de las jornadas dedicadas a comentar los libros, testimonios, memorias y ficciones de los “Náufragos, peregrinos y argonautas”. La asistencia a las Conversaciones Literarias es gratuita previa inscripción en el siguiente ENLACE hasta completar aforo y siguiendo toda la normativa que regule las reuniones públicas en dichas fechas. Los lectores que deseen viajar a Sevilla con tal motivo pueden consultar a través de este correo electrónico (prixformentor2021@bthetravelbrand.com) la información necesaria. Si desea asistir a la cena de gala, el almuerzo del domingo u hospedarse en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento puede consultar aquí las TARIFAS. Las Conversaciones Literarias serán retransmitidas a través del Canal de la web.   Aparición del día 10 de septiembre en la sección de Cultura del ABC (Sevilla)_100921
Leer más
profile avatar
10 de septiembre de 2021
Actualidad

En recuerdo de Roberto Calasso

  Roberto Calasso (Florencia, 1941 – Milán, 2021) Premio Formentor de las Letras, 2016  

El recién estrenado Comité de Honor de la Fundación Formentor (al que pertenecen los editores Jorge Herralde y Antoine Gallimard) ha sufrido una triste pérdida. El fallecimiento de Roberto Calasso nos priva de un gran editor, un gran amigo y uno de los notables escritores premiados en Formentor.

Está previsto que en las próximas Conversaciones Literarias (que tendrán lugar en Sevilla el 9, 10 y 11 de octubre) se tribute un homenaje a su figura de intelectual y humanista.

Lea aquí 'En honor a un editor', texto homenaje de Basilio Baltasar, director de la Fundación Formentor, publicado en: La_Vanguardia_Roberto Calasso
Leer más
profile avatar
29 de julio de 2021
Actualidad

Abierta la inscripción para asistir a las Conversaciones Literarias de Formentor 2021

   

La entrega del premio Formentor al escritor César Aira y las Conversaciones Literarias tendrán lugar este año en Sevilla. Los lectores asiduos a Formentor que deseen asistir a los tradicionales encuentros del otoño encontrarán a través de este correo ( prixformentor2021@bthetravelbrand.com) la información que les permita preparar su viaje.

Próximamente publicaremos el programa completo de las intervenciones dedicadas a comentar los libros, testimonios, memorias y ficciones de los “Náufragos, peregrinos y argonautas”.

   

Formentor itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor. En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

El Premio Formentor, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, concedido por primera vez en 1961, fue impulsado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolt…).

El Premio Formentor de las Letras ha sido otorgado, entre otros, a Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom y César Aira.

El gran juego de la imaginación literaria

Desde el año 2008 las Conversaciones de Formentor nos invitan a celebrar el gran juego de la imaginación literaria.

Recuperando el espíritu de la Semana de la Sabiduría convocado por primera vez en 1931 y la inspiración renovada por las Conversaciones poéticas de 1959. Formentor prolonga el compromiso estético de editores, escritores, filósofos, pensadores, músicos, poetas y actores reunidos para conversar en un jardín a la orilla del mar.

El rótulo de las conversaciones convoca cada año la expectación de un público fascinado por la inmensidad de las letras y los libros.

El astrolabio de las letras; Las máscaras del yo; El futuro de la novela; Los grandes personajes de la literatura; ¿Qué hacemos con las obras maestras?; Belleza, violencia y dolor; Maldad, perfidia y espanto; Espíritus, fantasmas y almas en pena; Bohemios, magos y vagabundos; Vírgenes, diosas y hechiceras; Monstruos, bestias y alienígenas; Bagaudas, goliardos y estilitas; Náufragos, peregrinos y argonautas.

Formentor invita a los escritores a buscar en la gran biblioteca universal alguna de sus obras predilectas: la novela o el ensayo que les permita hablar de las figuras y personajes evocados por el lema de las Conversaciones.

Su ejercicio de interpretación es entonces una virtuosa lectura pública: los autores nos descubren libros de los que no habíamos oído hablar, o con una nueva mirada desvelan matices desconocidos de las obras que hemos leído.

La polifonía literaria de Formentor da cuenta de una incesante creatividad. La de los escritores que expanden las artes narrativas de la ficción y la de los lectores que dan vida a las emociones y visiones de sus libros preferidos.

Durante tres días de otoño, la conversación gira alrededor de las bellas letras, el estilo, la elocuencia y la genealogía de los que han hecho fructificar la herencia de Homero.

Comité de honor de la Fundación

Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de: Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España). Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.

El Premio y las Conversaciones Literarias están organizados por la Fundación Formentor.

El encuentro de Sevilla tendrá lugar en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento.

Leer más
profile avatar
17 de junio de 2021
Actualidad

Cesar Aira galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2021

Sevilla, 11 de abril de 2021. Reunidos en Sevilla los miembros del jurado del Premio Formentor de las Letras, Anna Caballé, Francisco Ferrer Lerín, Gerald Martin, Juan Antonio Masoliver Ródenas y su presidente Basilio Baltasar, después de deliberar y considerar los méritos de los escritores presentados por el jurado, y tras evaluar el sentido y calidad de sus obras, han procedido a reconocer los logros y virtudes literarias del autor que va a ser galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2021.

Por la infatigable recreación del ímpetu narrativo, por la versatilidad de su inacabable relato y por la ironía lúdica de su impaciente imaginación, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2021 al escritor César Aira.

El jurado considera que la constelación laberíntica de su obra es un inmenso crisol literario para las figuras de la cultura popular, los personajes de la gran ficción narrativa y los motivos visuales de las bellas artes.

La escritura de Aira adopta técnicas cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística. Sobre las estructuras invisibles de la inspiración, el autor levanta escenarios y voces que desconciertan y alimentan la perplejidad del lector.

Las convenciones de tiempo y espacio, paradigma que regula el oficio narrativo, aparecen en la obra de Aira como formalidades secundarias que son sustituidas a menudo por destellos y fulgores, recursos y licencias puestas al servicio de una bulliciosa inventiva.

Cabe celebrar que la fertilidad de su imaginación literaria acoja las figuras de lo grotesco, lo suprarreal, lo oscuro y lo transparente, lo sorprendente y lo desconocido, lo imprevisible y lo inesperado. La obra de César Aira confirma la certeza de la tradición novelesca, a través de la literatura se pueden vislumbrar las verdaderas posibilidades de la existencia.

El simulacro estilístico de su conciencia literaria hace del humor un séptimo sentido, de la parodia la más reverente de las adoraciones y de la ficción novelesca un monumental elogio del ingenio humano. César Aira asume los compromisos estéticos del artista y sostiene una inquebrantable lealtad a los más íntimos deseos del alma creadora.

El relato emprendido por Aira desde sus primeras publicaciones, el centenar de novelas escritas por el autor argentino, su fecunda y perseverante creatividad, conforman una audaz fábula del mundo postmoderno y confirman el arte poético de un excepcional malabarismo estético: sus incesantes variaciones literarias han hecho de su escritura una fuente inagotable de gozo, deleite y asombro. Por todo ello, por sus méritos, logros y virtudes literarias, el jurado concede a César Aira el Premio Formentor de las Letras 2021.

César Aira nació en Coronel Pringles, Argentina, en 1949. Desde 1967 vive en Buenos Aires, dedicado a la traducción y a la escritura de novelas, ensayos y muchos textos que oscilan entre ambos géneros.

Aira es uno de los narradores más imaginativos e inteligentes. Su obra ha sido publicada profusamente en Argentina, Chile, México y España, y sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Desde 1981, cuando apareció su novela inaugural, Ema, la cautiva, ha publicado una notable cantidad de libros, todos breves y algunos brevísimos: ficción, ensayo, teatro.

Ganó el premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Letras del año 2013. Fue nombrado por el gobierno francés Chevalier dans l’Ordre des Arts et Lettres. Ganó el Premio Roger Caillois para autores latinoamericanos en su edición del 2014.​ El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, con el patrocinio de la Fundación Manuel Rojas, le concedió el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016, y en 2021 se le otorgó el premio Formentor de las Letras.

Prix Formentor, un premio itinerante

El Premio Formentor, dotado con 50.000 euros, es un reconocimiento a la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura.

A partir de este año 2021, el galardón recupera su itinerancia y título, Prix Formentor. En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

El Premio Formentor, galardón literario sostenido con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas, concedido por primera vez en 1961, fue impulsado por un reputado grupo de editores europeos (Carlos Barral, Gallimard, Einaudi, Rowholt…).

El Premio Formentor de las Letras ha sido otorgado, entre otros, a Jorge Luis Borges, Samuel Becket, Saul Bellow, Jorge Semprún y Witold Gombrowicz. Tras su recuperación, el premio lo han recibido Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom.

Ceremonia de entrega del premio en Sevilla

En el mes de octubre, el acto de entrega del premio Formentor tendrá lugar en Sevilla. Con el premiado, los miembros del jurado, los periodistas y escritores y otros invitados. Comité de honor de la Fundación Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de: Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España) Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.  

El premio está organizado por la Fundación Formentor. Con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas. El encuentro de Sevilla tendrá lugar en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento.

 
Leer más
profile avatar
14 de abril de 2021
Actualidad

Prix Formentor. Nueva época. Un premio itinerante

El Premio Formentor recupera su itinerancia y el título original: Prix Formentor

 

Un premio itinerante

En esta nueva etapa, las reuniones del jurado y las ceremonias de entrega del premio serán itinerantes, siguiendo la ruta que se trazó durante la primera parte de la historia del premio impulsado por la alianza de los editores europeos.

Ceremonia de entrega del premio en Túnez

En el mes de octubre, el acto de entrega del premio Formentor tendrá lugar en Túnez. Con el premiado, los miembros del jurado, los periodistas y escritores y otros invitados.

 

Comité de honor de la Fundación

Se estrena al mismo tiempo el Comité de Honor de la Fundación Formentor con los nombres de: Roberto Calasso (Italia), Antoine Gallimard (Francia) y Jorge Herralde (España). Los presidentes de la editorial Adelphi, Gallimard y Anagrama son reconocidos y homenajeados en este comité de honor como miembros ilustres de la escuela editorial europea y herederos de los editores que fundaron el Prix Formentor.

Reunión del jurado en Sevilla

A principios de abril el jurado del Prix Formentor se reunió en Sevilla para la deliberación. En la misma ciudad se convocó la rueda de prensa en que se hizo público el nombre del autor galardonado con la nueva edición del premio.

Diez años

Después de estos primeros diez años de la segunda época del premio (recuperado en 2011) y entregado a Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux, Cees Nooteboom, y este año 2021 a César Aira. El premio Formentor prolonga y sostiene el compromiso original: Rendir tributo a las obras maestras, alentar su intrépida lucidez, fomentar el buen gusto, la certeza de lo excelente y la elegancia cultural.

La influencia cultural de la literatura

Animar la energía creativa de la imaginación y rescatar la autoridad artística de la alta literatura. Propiciar la admiración por las bellas letras, recordar el valor supremo del lenguaje y reconocer la influencia cultural de la ficción literaria.

La ambición de las convicciones estéticas

Canalizar la ambición de las convicciones estéticas y dar notoriedad a la literatura como expresión de la conciencia contemporánea. Para ello, el jurado descarta los caprichos del mercado, la hipnosis del consentimiento general y hace más nítida la diferencia entre redacción y escritura, entre ocurrencia y creación, invención e imaginación, entretenimiento y conocimiento.

Los autores de la epopeya contemporánea

Al Prix Formentor se le ha encomendado avivar la inspiración de sus orígenes y encontrar a los autores de la epopeya literaria contemporánea, a los orfebres de la estética narrativa, a la genealogía histórica de la literatura y a la vitalidad estética y moral de la tradición europea.

 

El premio está organizado por la Fundación Formentor. Con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas. El encuentro de Sevilla tuvo lugar en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento. El encuentro de Túnez se celebrará en el hotel Barceló Concorde Les Berges du Lac.

Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2021
Actualidad

Balance de diez años (3)

 12 de enero de 2021

  Amigos, suscriptores, corresponsales y lectores de Formentor: Al cumplirse las diez primeras ediciones del Premio Formentor de las Letras reunimos en esta selección algunos de los artículos dedicados a nuestros encuentros literarios y a la historia del premio. Después de los textos de Sergio Vila Sanjuan (La Vanguardia) y Juan Cruz (El País), reproducimos el que Josep Massot publicó en la revista Jot Down. Josep Massot, periodista y escritor, autor de una panorámica y canónica biografía de Joan Miró, aborda en estas páginas el nacimiento de las Conversaciones Literarias. Después de consultar los testimonios y la correspondencia de los que participaron en las deliberaciones, Massot elabora una melancólica evocación y un homenaje a los ilustres personajes que protagonizaron uno de los más destacados episodios de la reciente historia cultural europea.

Un cordial saludo,

Basilio Baltasar Director de la Fundación Formentor

 

TEXTO COMPLETO DE JOSEP MASSOT EN JOT DOWN AQUÍ

   
Leer más
profile avatar
19 de enero de 2021
Actualidad

Balance de diez años (2)

 31 de diciembre de 2020

  Amigos, suscriptores y asiduos a Formentor: Como colofón del año que acaba y preludio del que sigue, compartimos con nuestros lectores algunas piezas periodísticas dedicadas a Formentor. Nos permitirán recordar el trayecto del Premio Formentor y el diálogo cultural que ha concitado en los medios de comunicación. Los artículos son notables ejemplos del periodismo que divulga la complejidad del pensamiento, el esmero estético de las obras de arte y las formas narrativas de la sensibilidad. Reproducimos hoy la entrevista que el conocido y prolífico periodista y escritor Juan Cruz mantuvo con el escritor holandés Cees Nooteboom, Premio Formentor de las Letras 2020. Los artículos relativos a Formentor que reproducimos en nuestra web (www.fundacionformentor.es), y en estas misivas, es también una antología del periodismo cultural español.
  1. El canon exquisito. Sergio Vila Sanjuan, La Vanguardia.
  2. Entrevista a Cees Nooteboom. Juan Cruz. El País.
  3. Los mayos de Formentor (1959-1962). Josep Massot. Jot Down.
  4. …/…

Un cordial saludo,

Basilio Baltasar Director de la Fundación Formentor

 
Leer más
profile avatar
31 de diciembre de 2020